La Unidad de Fomento (UF)
La UF es la abreviación con la que se denomina a la Unidad de Fomento, medida capaz de ser reajustada de acuerdo a la inflación. En un principio se creó con la finalidad de revalorizar los ahorros de acuerdo con las variaciones de la inflación, de manera que las personas que mantuvieran sus ahorros en bancos y cajas no perdieran su poder adquisitivo con el paso del tiempo. Posteriormente el valor de la UF fue utilizado para los sistemas crediticios.
La Unidad de Fomento se presenta en todo tipo de préstamos bancarios o financieros tanto provados como particulares. En instrumentos de inversión como depósitos, e inclusive en contratos y en algunos casos honorarios. Es la forma predominante para determinar los costos de construcción y valores de las viviendas, así como el de los préstamos hipotecarios. Para hacer la transacción de valores UF a pesos chilenos, estos se cobran o pagan según el valor del día determinada por el curso legal.
La mayoría de los seguros en Chile expresan la prima del capital asegurado en Unidades de Fomento, siendo este valor también utilizado para especificar el precio de los planes de isapres y los montos máximos a pagar por las distintas prestaciones.